PROYECTOS
FLEX-AP
MÁS ALLÁ DE LOS SISTEMAS DE PÁNCREAS ARTIFICIAL HÍBRIDOS: ALIVIANDO EL CONTAJE DE CARBOHIDRATOS MEDIANTE ARQUITECTURAS DE CONTROL CON MÚLTIPLES ENTRADAS E INTERACCIÓN FLEXIBLE CON EL USUARIO (FLEX-AP)

Datos administrativos
Programa: Subvenciones 2022 programa Prometeo para grupos de investigación de excelencia
Referencia del proyecto: CIPROM/2021/012
Título: Más allá de los sistemas de páncreas artificial híbridos: aliviando el contaje de carbohidratos mediante arquitecturas de control con múltiples entradas e interacción flexible con el usuario (FLEX-AP)
Entidades participantes: Universitat Politècnica de València
Investigador principal: Jorge Bondia
Entidad financiadora: Generalitat Valenciana, Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació
Duración: 01/01/2022- 31/12/2025
Financiación recibida: €564,140.54
Resumen del proyecto
Es necesario potenciar la mejora del control glucémico y la experiencia del usuario para la adopción generalizada de la tecnología de páncreas artificial en diabetes tipo 1. Uno de los mayores desafíos en este sentido es el control de las comidas, las cuales tienen un gran impacto glucémico y suponen una carga para los pacientes usuarios de los sistemas de páncreas artificial híbrido debido al contaje de carbohidratos. Considerar los factores humanos en el diseño de un sistema es de fundamental importancia para una adopción exitosa de la tecnología, dado que las expectaciones y las necesidades cambian de paciente a paciente. La «utilidad percibida» y la «facilidad de uso percibida» por los pacientes se refleja en su intención de utilizar el dispositivo. Es necesario diseñar sistemas que admitan una interacción flexible con el usuario en el momento de las comidas, con una pérdida mínima de rendimiento comparados con los sistemas híbridos actuales. Los sistemas de insulina-pramlintida se consideran potenciales actores primordiales para lograr este objetivo.
La hipótesis inicial de este proyecto es que las arquitecturas de control con múltiples entradas paralelas ofrecen la flexibilidad requerida para adaptarse a diferentes niveles de interacción de usuario en las comidas sin ocasionar pérdidas en el control glucémico, lo cual puede involucrar acciones de control adicionales con limitaciones importantes debido a los efectos secundarios como es el caso de la pramlintida, de manera similar al glucagón. El objetivo general de este proyecto es desarrollar nuevas estrategias de control postprandial para un páncreas artificial con interacciones flexibles del usuario durante las comidas para maximizar la utilidad y facilidad de uso percibidas por los pacientes. Se llevarán a cabo evaluaciones clínicas hospitalarias y estudios domiciliarios ambulatorios para analizar el rendimiento durante el periodo postprandial y la usabilidad de los desarrollos con traslación clínica más inmediata. En particular, estos estudios desafiarán al sistema con comidas anunciadas y no anunciadas y comidas con diferente composición nutricional.
Investigadores
Universitat Politécnica de València
- Jorge Bondia (coordinador)
- José Luis Díez
- Pedro García
- Sergio Romero
- Beatriz Ricarte
- Juan Fernando Martín (Personal doctor)
- Ricardo Sanz (Personal doctor)
- Alejandro J. Laguna (Personal doctor)
- Iván Sala (Personal doctor)
- Clara Furió (Personal doctor)
- Mario Martínez (Personal investigador de carácter predoctoral)
- Pablo Rodríguez-Bobada (Personal investigador de carácter predoctoral)
Hospital Clínico Universitario de Valencia
- Francisco Javier Ampudia
